http://factoriahistorica.wordpress.com/2011/05/02/la-primera-guerra-mundial-la-paz-armada-parte-i/ |
Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista servio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas, consistían fundamentalmente en 3 antagonismos:
1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.
2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme maruno.
3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.
El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
Las causas de la Primera Guerra Mundial se pueden resumir de la forma siguiente:
Rivalidades territoriales y nacionalismos:
· Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena"
· Caos en los Balcanes.
· Fronteras entre Grecia y Albania.
· Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto.
Rivalidades económicas:
· Alemania tenía un gran crecimiento.
· Muchos países compraban productos alemanes.
· La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad.
Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas:
· Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.
· Austria 160 mil hombres.
· Francia aumenta el servicio militar.
· Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.
· Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval.
· Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico.
Velez, A. (02 de
Septiembre de 2010). portal planeta sedna. Obtenido de La Primera Guerra Mundial, Causas Y Consecuencias De La Primera Guerra Mundial:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm
ACTIVIDAD:
- Teniendo en cuenta lo aprendido hasta el momento sobre la I guerra Mundial, realiza una relatoría del video enlazado en esta entrada, luego, sube tu archivo al blog.
Este tema es bastante interesante ademas de educativo, ya que siempre se sueñe hablar de la Segunda guerra Mundial, olvidando los antecedentes de ésta.
ResponderEliminarY el video es muy bueno, bastante reflexivo además de didáctico.