Imagen Tomada de http://www.laguia2000.com/estados-unidos/la-guerra-de-secesion-estadounidense
La Guerra de Secesión o Guerra Civil comprende los acontecimientos
militares entre 1861 y 1865 en que Estados Unidos se dividió en dos: el
Norte y el Sur, adoptando dos posiciones opuestas en contra y a favor de
la esclavitud, respectivamente.
Las hostilidades comenzaron el 12 de abril de 1861 en Fort Sumter,
ubicado en la Bahía de Charleston, South Carolina. Desde el 7 de junio
de ese año 21 estados del Norte, contrarios a la esclavitud retuvieron
el título de estados de Estados Unidos, mientras 11 estados del Sur a
favor de la tenencia de esclavos cortaron sus vínculos con la unión.
ANTECEDENTES
Los estados defendían por principio el derecho a tomar sus propias
decisiones, independientemente de la autoridad federal. Luego de 1848,
con el fin de la Guerra Mexicana, al incorporarse nuevos estados a la
unión, como el caso de Kansas, tenían la opción de hacerlo como
esclavistas o no.
Desigualdad económica: La economía de plantación sureña basada en el cultivo de algodón
dependía del trabajo de los esclavos, mientras el norte
industrializado, que se dedicaba a la manufactura, avanzaba con la
tecnología.
Abolicionismo: Mientras en el sur los esclavos eran considerados una forma de propiedad, en el norte las ideas más progresistas de Europa y Norteamérica habían calado en un sentimiento antiesclavista fuerte. Además el nivel educacional en los sureños era más bajo y estaban menos conectados con las ideas de Europa o los pensadores del norte. La defensa de la esclavitud se convirtió en un elemento de unidad para la elite sureña.
Elección de Abraham Lincoln: Al resultar electo Lincoln para la presidencia en 1860, el estado de South Carolina emitió su “Declaración de las Causas de la Secesión”. El nuevo presidente era visto como un antiesclavista que defendería los intereses del norte.
Abolicionismo: Mientras en el sur los esclavos eran considerados una forma de propiedad, en el norte las ideas más progresistas de Europa y Norteamérica habían calado en un sentimiento antiesclavista fuerte. Además el nivel educacional en los sureños era más bajo y estaban menos conectados con las ideas de Europa o los pensadores del norte. La defensa de la esclavitud se convirtió en un elemento de unidad para la elite sureña.
Elección de Abraham Lincoln: Al resultar electo Lincoln para la presidencia en 1860, el estado de South Carolina emitió su “Declaración de las Causas de la Secesión”. El nuevo presidente era visto como un antiesclavista que defendería los intereses del norte.
FIN DE LA GUERRA
El 9 de abril de 1865 el General Robert E. Lee, héroe de las fuerzas de la Confederación rindió sus tropas ante el General de la Unión Ulysses S. Grant
reconociendo la victoria de la Unión sobre los confederados del Sur en
Appomatox Courthouse, Virginia, lugar de la última batalla.
Esa batalla y la de Gettysburg, en Pennsylvania son dos de las batallas más significativas de la historia militar.
Lincoln fue asesinado pocos días después, el 14 de abril.
La Guerra Civil
fue uno de los eventos más sangrientos de la historia de Estados
Unidos. En ella murieron más de medio millón de personas y miles de
veteranos quedaron traumatizados física y sicológicamente por la guerra
entre hermanos. Al paso de las tropas las ciudades y las fincas quedaban
completamente destruidas.
Recuperado de http://historiausa.about.com/od/seces/a/La-Guerra-Civil.htm
Segunda imagen tomada de http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2012/08/guerra-de-secesion-norteamericana.html
Enlace de Ampliación
Guerra de Secesión
ACTIVIDAD
Enuncie brevemente, cuales serían las consecuencias de la abolición de la Esclavitud en los Estados del Sur, tanto económico, social, cultural y político.
Segunda imagen tomada de http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2012/08/guerra-de-secesion-norteamericana.html
Enlace de Ampliación
Guerra de Secesión
ACTIVIDAD
Enuncie brevemente, cuales serían las consecuencias de la abolición de la Esclavitud en los Estados del Sur, tanto económico, social, cultural y político.
Es muy importante reconocer, que en el mundo no estamos solos y que independientemente de nuestras creencias religiosas, políticas, nuestro color de la piel o cualquier tipo de diferencia se debe respetar esas condiciones, pero a pesar de ello,las ideologías desbordadas o fanatismos lo único que ocasionan son discriminación ante los que piensan diferente y peor aún la muerte.
ResponderEliminar